lunes, 25 de julio de 2016

SHErlyn AYLEEN ESTRADA


DATOS GENERALES
Nombre del Centro Educativo: SHERLYN AYLEEN ESTRADA
Lugar de ubicación: Col. Brisas del Bosque, Sector El Carmen, S.P.S.
Nombre del Director: Profe. Deyson Yashir Castillo Suazo
Distrito Escolar: Nº 19
Periodo de ejecución del PEC: 5 años (2014 - 2020)
Nº de maestros: 10
Nivel: Pre-Básica y Básica (1º a 9º)



ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Historia del Centro educativo
El Centro de Educación Básica "Sherlyn Ayleen Estrada", fue fundado en el año 2014 en la comunidad de Brisas del Bosque, Municipio de San Pedro Sula, a iniciativa de señora Yolanda Pérez y  su esposo Luis Estrada quien actualmente es el  presidente del patronato de la colonia Brisas del Bosque.
Este centro educativo nace por el entusiasmo y una necesidad educativa de la comunidad, debido a que en el sector no se encontraba ningún centro educativo cercano para contribuir al desarrollo comunitario, pese a esto los niños se tenían que trasladar a un centro educativo retirado de la comunidad; el centro educativo Sherlyn Ayleen Estrada matricula a niños y jóvenes a pocos días del inicio de clases, previo a esto en el agosto 2013 la maestra Brenda Cobos y Jairo realizaron  un censo para conocer la cantidad de niños y jóvenes que probablemente pudieran ingresar al centro educativo.
Esto tuvo resultados favorables lo que llevo crear una junta directiva del centro cuya presidenta es Sra. Yolanda Pérez.
Preocupados por no tener un lugar en  donde impartir clases el presidente del patronato dono un terreno para la escuela, la presidenta de la junta y Luis Estrada ambos líderes de la comunidad se dieron a la ardua tarea de gestionar para la construcción de  centro educativo, en pocos días se logro colocar los cimientos y la base de la escuela, pero el año escolar empezaba por lo cual se tuvo que construir un lugar provisional para colocarla la escuela por mientras se terminara la construcción del centro educativo. Con matricula realizada, pero sin predio y sin maestros, las personas no creían que la escuela Sherlyn Ayleen Estrada sería una realidad.
En una de las reuniones que se hacen los domingos en la comunidad  la Sra. Yolanda Pérez comenzó con la búsqueda de los maestros, hizo un llamado a los maestros que encontraban en el lugar, con dudas y miedo se encuentra la maestra Catherine pineda, pero con su actitud de desarrollo comunitario ya sumaban dos los  maestros contratados, posteriormente se incorporaron a la nómina Catherine pineda, Brenda Cobos, Alejandra Sifontes, la Lic. Patricia Henríquez, el maestro Deyson Castillo, la Lic. Diana Calderón, ya por último el maestro Cristian Reyes, Lic. Daysi Cabrera, Lic. Sorling estrada, y la miss Alejandra Euceda.
Con deseos y ánimos los maestros junto a los padres de familia y voluntarios comienzan a construir la escuela provisional, unos armando y lijaban los pupitres, otros colaborando con la construcción del local (enterrando postes y clavando madera), etc. De un día para otro ya se tenía dos aulas de clases construidas y en tres días se logró la totalidad aulas necesarias para impartir clases. Posteriormente los maestros decoraron las aulas y ordenaron los pupitres, gracias a los docentes y los padres se terminó la escuela provisional quedando espectacularmente preciosa.
El 17 de febrero del 2014 se inaugura el centro educativo Sherlyn Ayleen Estrada y el año electivo dando la apertura de las clases del 2014. En esa celebración se tuvo como maestra de ceremonia la Lic. Omahara quien da su apoyo al centro educativo, además se contó con los padres de familia, los alumnos y los docentes. Fue un evento que motivo a más personas a incorporar sus hijos a la escuela.
La escuela de la colonia Brisas del Bosque lleva el nombre de Sherlyn Ayleen Estrada en honor a la hija del presidente del patronato Luis estrada y la Sra. Yolanda Pérez. La escuela tiene diez maestros altamente capacitados, unos graduados de la escuela normal y otros de la U.P.N.F.M., trabajan adhonorem, a cada se les asigno su grado y cargo la cual la desempeñan de la mejor manera, el centro cuenta con Pre-básica (pre-kínder, kínder, y preparatoria)  y básica (1º a 9º).
Actualmente la Sra. Yolanda Pérez y Lic. Omahara realizan en las instituciones gubernamentales los trámites y gestiones necesarias para el progreso de la escuela Sherlyn Ayleen Estrada.





Misión

Somos una institución que surge por la necesidad de transmitir una educación de calidad e innovadora para nuestra comunidad, para ello contamos con un personal docente y administrativo, altamente capacitado, comprometido, responsable, y con vocación, cuyo mayor objetivo es garantizar los procesos de enseñanza-aprendizaje de forma eficiente y constante a los niños y jóvenes, para su desarrollo cognoscitivo personal  para poder integrarse  con mayor facilidad en la sociedad y servir dignamente nuestra patria. 



Visión 

Ser pioneros en formar y transformar a niños y jóvenes en edad escolar pertenecientes a nuestra comunidad, sin discriminación de grupo étnico, posición social, integridad física y/o intelectual, facilitándoles capacitación académica de calidad, con valores morales y espirituales bien establecidos, para integrar la sociedad y sus exigencias.


PRINCIPIOS DEL CENTRO EDUCATIVO
Dios – Patria – Familia

Requerimos de docentes  egresados de las escuelas normales con Título de Maestro de Educación Primaria para  el primer y segundo nivel de educación básica y conformación universitaria para los docentes del tercer nivel, todos  enfocados en desarrollar el enfoque comunicativo, conductivo, cognitivo.
Enfocados en  métodos en los cuales puedan interactuar como el enfoque constructivismo, además se maneja el conductismo y el empirismo.
El trabajo bien realizado marca una diferencia que día a día se va notando; todos los miembros de Centro Educativo Sherlyn Ayleen Estrada practican los valores a diario, su función es marcar el cambio en la sociedad, y ser la diferencia de los demás comunidades.    

















DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD DE PADRES DE FAMILIA

La sociedad será integrada por todos los padres de familia que tengan hijos en la escuela.
No dependen directamente de nadie, pero si técnicamente reciben asesoría del director y en ausencia de ese del subdirector u otro maestro que el director designe. No ejerce autoridad sobre el personal docente pero si podría en caso, tomar acuerdos en beneficio del alumnado en general. Es pues, un organismo de apoyo a la dirección y en términos generales a la escuela.

FUNCIONES
1)    Asistir a sesiones previamente convocadas por la dirección de la escuela
2)    Asistir a sesiones para lo cual los convoque el Consejo de maestros.
3)     Dar informe económico periódicamente a la dirección y a todos los miembros del Consejo e Maestros ya sea mediante boletines o en asamblea general
4)     Prestar colaboración en todas las actividades que se promueven en la escuela y en la comunidad, según sea requerida su colaboración
5)    Realizar actividades socioeconómicas y culturales, que permitan el sano esparcimiento de la comunidad y obtener fondos económicos para solucionar problemas educativos y ejecutar su plan de trabajo.
6)    Coordinar toda actividad con la dirección de la escuela
7)     Levantar acta de todos los acuerdo tomados en asamblea general o parcial de padres de familia
8)     Acordar por medio de acta la cuota voluntaria que se asigne a cada padre de familia para solucionar necesidades de la institución
9)     Hacer entrega del informe de actividades durante el año y saldo de cuentas a la directiva entrante de la Sociedad de Padres de Familia
10) Sustituir miembros de la directiva por causas justificadas o por ausencia injustificada de un miembro
11) Aceptar renuncias de miembros de la directiva.



FUNCIONES DE LOS PROFESORES

Art. 38 Reglamento de la Ley Fundamental de la Educación

1.    Presentarse a la institución educativa quince minutos antes de iniciar sus labores y retirarse cuando hayan terminado sus responsabilidades.
2.    Llevar completos, en orden y al día los libros del registro escolar de su grado o sección, en el nivel de educación básica o en el tercer nivel.
3.    Asistir a los cursos de mejoramiento profesional como resultado de la evaluación de su desempeño o cuando las necesidades del servicio lo demanden
4.     Firmar el libro de asistencia de profesores consignando la hora de entrada al llegar a la institución y de salida, al final de sus labores
5.    Planificar su labor docente y hacer buen uso del tiempo en beneficio de sus alumnos
6.    Elaborar material didáctico y practicar una metodología activa que favorezca el aprendizaje de los alumno
7.     Responsabilidad de la seguridad de sus alumnos, tanto en el aula como cuando tuviere que asistir a excursiones actos públicos y horas de salida de clases
8.     Cooperar con el director, subdirector, los padres de familia y el consejo en la realización de actividades que tiendan a mejorar las condiciones de estudio de los alumnos
9.    Mantener la armonía entre sus compañeros y buenas relaciones con el alumnado y los padres de familia
10. Cumplir los acuerdos tomados en consejo de profesores
11.  Velar por el cuido de la infraestructura y mobiliario de la institución
12. Cuidar su presentación personal, en atención a su profesión.





COMITÉ DISCIPLINA

Se encarga de velar por la disciplina de la institución y la manera de cómo dar soluciones.



FUNCIONES DEL COMITÉ DISCIPLINARIO
ü  Elaboración del plan
ü  Ejecución del plan
ü  Control de la disciplina en general
ü  Controlar los niños indisciplinados
ü   Velar por la disciplina del alumno y maestro
ü   Cumplir y hacer cumplir el reglamento interno y el manual defunciones de los docentes
ü  En los maestros la paz en la clase
ü  Fomentar la liberación de tensiones





Proyectos Diseñados
Proyecto Dimensión Pedagógica
Datos Generales:
Centro de Educación Básica Sherlyn Ayleen Estrada     
Duración: Cada año (permanente) 
Responsable: Director y personal docente                         
Beneficiada: Comunidad Estudiantil   
Lugar y Fecha: Col. Brisas del Bosque, Sector El Carmen, San Pedro Sula 15/ 10/ 14
  Problema Nº 1: Acompañamiento Pedagógico Docente.  

Fundamentación
Este proyecto educativo de supervisión está enmarcado dentro de dimensión pedagógica curricular, donde ubica la supervisión y el acompañamiento dentro de un contexto de mejoramiento de la calidad educativa dentro de un enfoque participativo y democrático de la labor pedagógico.
Actualmente la supervisión o acompañamiento educativo está olvidado y se emplea de una manera  incorrecta en los centros educativos, de tal manera que provoca temor en los docentes pues lo consideran un castigo en lugar de un espacio u oportunidad para crecer con el propósito de proporcionar orientaciones y ayuda concretas para mejorar la organización educativa.
Descripción:
Se cuenta con varias técnicas de supervisión.
·         La observación
·         Reuniones
·         Visitas de salón de clase
·         Entrevista individual
·         Entrevista colectiva
Es de gran importancia que los administradores de los centros educativos de una manera frecuente  realicen acompañamiento docente que permita un contacto directo con lo desarrollado en el aula.

Todo administrador debe hacer uso de las técnicas de supervisión ya que estas le ayudan a un monitoreo para poder desarrollar  el acompañamiento pedagógico y así lograr el mejoramiento y la calidad en el proceso educativo.




Justificación:
 Uno de los diseños que tenemos como directores al administrar el centro educativo es gestionar, dirigir, orientar y asesorar entre otros mejorar la labor educativa en la institución que rectoramos. Diseñando proyectos de acompañamiento docente para diagnosticar las debilidades, fortalezas oportunidades y amenazas que presente el personal docente y de esta manera poder mejorar la calidad educativa.
Este proyecto tiene como propósito observar, orientar, acompañar, estimular la labor educativa que se está desarrollando en las aulas de la escuela con el objetivo de detectar los problemas limitantes y buscar las posibles alternativas de solución. Mediante la orientación técnica, metodológica, administrativa y científica.

   Objetivo General:
Ø  Acompañar y asesorar los servicios educativos mediante la aplicación de un proyecto de acompañamiento docente que responda las necesidades y perspectivas de los actores de los activos para mejorar  la calidad educativa.

Objetivos Específicos:
Ø  Implementar el acompañamiento docente en el aula con el propósito de conocer las condiciones y el desarrollo del proceso educativo.
Ø  Brindar monitoreo y acompañamiento a los docentes de la institución con el propósito de mejorar la calidad educativa.
Cronograma de Actividades
Metas
Acciones
Responsables
Ejecución
·         Se brinda orientación para mejorar el servicio docente
·         Elaboración de una ficha de acompañamiento docente.
·         Socialización de la ficha con los actores.
·         Programación de fechas de acompañamiento docente.
·         Realizar reuniones de organización e información del acompañamiento
·         Realizar visitas de acompañamiento según la programación






·         Director





Marzo
 Una reunión por mes
Marzo- Junio
·         Cada docente tiene su plan de mejora basado en los resultados del acompañamiento
·         Compartir los resultados del acompañamiento con el docente
·         Elaborar un plan de mejora según los resultados para fortalecer las capacidades docentes
·         Seguir la acción del plan de mejora
·         Director




·      Director y docente
Junio- Noviembre





Junio- Noviembre








·         Socialización del proyecto con el personal administrativo del centro.
·         Elaboración del proyecto educativo de supervisión.
·         Verificación del cumplimiento del plan de mejora del docente. 

Proyecto Dimensión Pedagógica
Datos Generales:
Centro de Educación Básica Sherlyn Ayleen Estrada     
Duración: Cada año (permanente)   
Responsable: Director y personal docente                          
Beneficiada: Comunidad Estudiantil   
Lugar y Fecha: Col. Brisas del Bosque, Sector El Carmen, San Pedro Sula 11/ 20/ 14
Problema Nº 1: falta de actualización de Docente

Fundamentación:
Luego de la implementación de las tecnologías en el área educativa la mayoría de docentes a nivel nacional no maneja esta competencia y de parte del ministerio de educación se ha estancado en promover capacitaciones permanentes a los docentes en las diferentes áreas con metodologías y técnicas acordes a cada área específica.
Descripción:
Este proyecto de capacitaciones será de mucha utilidad para el área `pedagógica curricular que el docente debe de manejar en las diferentes áreas educativas.
Objetivos:
·         Lograr que todo el personal docente del centro educativo se capacite y actualice en las diferentes áreas del proceso enseñanza- aprendizaje.

Cronograma de Actividades

Metas
Acciones
Responsables
Ejecución
·         Lograr en un 99 % la actualización docente por medio de las diferentes capacitaciones
·         Solicitar a la dirección distrital un cronograma de capacitación docente.
·         La dirección gestión a ONG y otras instituciones capacitaciones para el personal docente en áreas educativas.
·         Gestionar a las iglesias para brindar charlas sobre valores.
·         Docentes que manejen temática sobre metodologías  en el área artística hacerlo como efecto multiplicador.



·         Director





·         Docente
Febrero a Noviembre  cronometrar capacitaciones 

·         Brindar una educación eficiente y de calidad a toda la población estudiantil del centro educativo.
·         Poner en práctica todo lo visto en capacitaciones para llevar a cabo un proceso  eficiente
·          
Docente
Febrero a Noviembre


Proyecto Dimensión Pedagógica
Datos Generales:
Centro de Educación Básica: Sherlyn Ayleen Estrada     
Duración: Cada año (permanente)   
Responsable: Director y Personal Docente                          
Beneficiada: Comunidad Estudiantil   
Lugar y Fecha: Col. Brisas del Bosque, Sector El Carmen, San Pedro Sula 11/ 20/ 14
Problema Nº 2: Bajo rendimiento académico de los alumnos.

Fundamentación:
Como una propuesta para elevar el rendimiento académico de los alumnos del centro educativo es necesario fortalecer las metodologías y técnicas en el proceso enseñanza aprendizaje en las asignaturas de Español y Matemáticas.
Solicitando a la Secretaria de Educación capacitación para los docentes de los lineamientos de nuevas metodologías y problemas de aprendizaje.

Descripción:
Recopilando diferentes técnicas para la enseñanza de las Matemáticas y el Español este proyecto pretende dar diferentes  opciones a los docentes para hacer de sus clases, espacios de mejoría de la calidad con dinamismo y creatividad.

Objetivo General:
Ø  Lograr un aprendizaje significativo en los en los estudiantes mediante la aplicación de las diferentes técnicas para la enseñanza de las matemáticas y el español según sea la necesidad del aprendizaje.

Objetivos Específicos:
Ø  Recopilar diferentes métodos  y  técnicas comprobados por otros docentes en la enseñanza de las matemáticas y el español para elevar el rendimiento  académico de los alumnos.
Ø  Implementar los procedimientos adecuados que faciliten la comprensión de las matemáticas y el español en los estudiantes.


Metas
·         Lograr  que el  90 %  de los estudiantes egresados del C.E.B  Juan Lindo tengan las competencias necesarias en el área de Español y Matemáticas.
·         Lograr docentes capacitados con metodologías adecuadas en el área de matemáticas y español que faciliten este proceso de enseñanza aprendizaje.


Plano del centro educativo


Plano de  centro educativo en construcción